Abstract

Cervantes a lo largo de su producción literaria confronta diversas doctrinas de ratio philosophica sobre la muerte y la trascendencia. Entre ellas destacaría la tesis mortalista, o tnetopsiquismo neo-aristotélico, de la Escuela de Padua cuyo principal exponente fue Pedro Pomponazzi. En este artículo nos centraremos en la presencia de esta doctrina en sus ocho comedias de 1615.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call