Abstract

En los últimos años, en el sureste de México se han establecido plantaciones forestales de Pinus caribaea, que tienen como propósito la extracción de resina y la producción de madera. Ambas variables se han correlacionado positivamente con características morfológicas como la forma del fuste. Generalmente, para la descripción del perfil fustal se utilizan dos expresiones: factor de forma y ahusamiento. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue construir un sistema de cubicación para estimar el ahusamiento y el volumen comercial de tres progenies de pinos tropicales establecidos en una plantación forestal en las Choapas, Veracruz, México, así como evaluar sus diferencias en la geometría del fuste a través de enfoque de variables indicadoras. Por medio del modelo de la variable combinada lineal y la utilización de variables indicadoras, se analizó el efecto de la procedencia en el factor de forma, encontrándose que el híbrido entre Pinus caribaea y Pinus elliotti presenta una geometría cercana al paraboloide. Se probaron diferentes modelos de ahusamiento, de los cuales, el de Demaerschalk presentó el mejor ajuste y, a partir de su integración matemática, se derivó una ecuación de volumen comercial variable, que se ajustó de manera simultánea con la de ahusamiento para generar un sistema compatible de ahusamiento-volumen comercial. Los resultados indican que el híbrido es superior en la geometría del fuste y en el volumen comercial maderable frente a las otras dos procedencias de Pinus caribaea.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call