Abstract

La argumentación principal del trabajo es que durante el porfiriato se construyó la imagen moderna del agua en las ciudades, que incluyó cambios tecnológicos y en el patrón de consumo, nuevas formas de gestión y regulación institucional, así como una nueva significación y valoración del recurso. En realidad, la relación sociedad-agua se transformó en sus dimensiones socioculturales, tecnológicas, legales y administrativas, entre otras. El análisis histórico permite examinar las permanencias y rupturas de una sociedad en un tiempo y espacio determinado. De allí el interés de estudiar la ciudad de Guadalajara en un periodo de importantes transformaciones en la relación con el agua que sentaron las bases para su modernización: la urbanización e industrialización del siglo xx. Sin embargo, el modelo sanitario de abastecimiento y disposición de desechos finales fue el origen de la crisis contemporánea del agua en la ciudad, que se basó en una demanda creciente del recurso frente a una disposición limitada de las fuentes locales. La solución fue el aprovechamiento del agua de fuentes no locales cada vez más lejanas (otras cuencas), con todos los impactos sociales y ambientales asociados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call