Abstract

Este documento busca revisar el estado actual del pensamiento católico sobre el respeto al agenciamiento del paciente, a la autonomía y al consentimiento. Sin embargo, no se pretende llegar a una revisión definitiva. De hecho, encontraremos un amplio apoyo de estos conceptos dentro de la bioética católica, a pesar de que persiste un importante disenso sobre aspectos específicos. En primer lugar, el artículo ofrece una descripción resumida de algunas diferencias importantes entre el entendimiento prevaleciente de la autonomía del paciente en la bioética secular y en la bioética católica. En la primera, se suele entender que el respeto a la autonomía del paciente considera las necesidades y deseos subjetivos de éste, incluso cuando, o tal vez precisamente, porque quedan fuera del ámbito de comprensión del profesional de la salud. En la segunda, este respeto se fundamenta en la dignidad delpaciente individual, que abarca los deseos y necesidades subjetivas del paciente, pero que es esencialmente un concepto objetivo y, por lo tanto, intersubjetivamente accesible. Para explicar con más detalle cómo puede respetarse el agenciamiento del paciente dentro de ese marco de referencia objetivo, en el documento se examinan diferentes tipos de agenciamiento del paciente dentro de la relación terapéutica. Para que la atención de la salud sea clínicamente óptima y éticamente sólida –como exigen los principios éticos de beneficencia y no maleficencia–, el paciente debe participar activamente en: 1) la evaluación y el diagnóstico; 2) la planificación del tratamiento, y 3) la terapia propiamente dicha. Además –como exige el principio ético del respeto a la autonomía–el proveedor de atención sanitaria debe: 4) proteger la confidencialidad del paciente; 5) proporcionarle información adecuada, y 6) obtener el consentimiento del paciente para cualquier intervención. A continuación, se examinan diferentes tipos de consentimiento. En una sección final, se revisará la cuestión de si es moralmente permisible que los proveedores de atención de la salud obliguen a los pacientes a rechazar los tratamientos que se consideren inmorales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call