Abstract

Los impuestos sobre el consumo, como es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), normalmente son considerados como impuestos regresivos. La respuesta tradicional a la pregunta sobre su regresividad ha sido la exclusión tributación de determinados productos —tanto mediante el uso de tipos reducidos como de exenciones sobre la presunción de que mediante esta exclusión se lograrían conseguir los objetivos redistributivos y sociales. Este enfoque sigue teniendo gran influencia en las políticas fiscales, estando ampliamente extendidas por todo el mundo tanto la utilización de varios tipos de gravamen como de exenciones. Todavía en las últimas décadas una abrumadora cantidad de pruebas legales y económicas se han erigido contra el uso de las exenciones en base. El objetivo de este artículo es contribuir al debate, presentando argumentos a favor de un IVA de base amplia. La conclusión es que un impuesto sobre el valor añadido con una base reducida, no es el resultado de criterios de equidad y eficiencial, pero sí de criterios políticos, y solo afrontándolos puede mejorarse el diseño del IVA.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call