Abstract

After more than a decade of progress in various areas of social development, since 2015 poverty has increased, labor market indicators have deteriorated, and the reduction of income inequality has stagnated in Latin America. These trends are of concern as they can affect health indicators and exacerbate profound health inequalities. This situation demands integrated policy responses that can create synergies between different sectors. There is growing recognition of the role of social protection in the eradication of poverty and the reduction of inequality. Various social protection mechanisms buffer against the costs of accessing health services directly and indirectly. By expanding coverage and universal access, promotion and prevention actions in health and nutrition, and fundamentally, the fight against poverty, inequality, and exclusion, social protection plays a fundamental role in guaranteeing the right to health and overcoming inequalities in this area. The reduction of inequalities in health should be a priority for all countries, and a way forward in that direction is to promote the construction and strengthening of universal social protection systems.

Highlights

  • Resumen Después de más de una década de avances en diversos ámbitos del desarrollo social, desde 2015 en América Latina se registran aumentos en la pobreza, deterioros en indicadores del mercado laboral y un estancamiento en la reducción de la desigualdad del ingreso

  • Estas tendencias son preocupantes también desde la perspectiva de las desigualdades en salud, ya que pueden perjudicar, de manera directa o indirecta, los indicadores de salud y nutrición y exacerbar las profundas brechas existentes en esta área

  • En este escenario es imperativo fortalecer y ampliar los sistemas de protección social y promover políticas redistributivas para mitigar los impactos negativos de ese proceso sobre el bienestar de la población y desarrollar medidas que promuevan su plena inclusión social y laboral y el pleno derecho a la salud

Read more

Summary

Más allá de la desigualdad de ingresos

La erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, así como la reducción de la desigualdad, en todas sus manifestaciones, son grandes retos para los países de América Latina. Entre 2002 y 2014 la región logró notables avances en estas áreas y en otros indicadores sociales, como en el ámbito de la educación y la salud. El concepto de la “matriz de la desigualdad social” (Cuadro 1) contribuye a avanzar el análisis y la reflexión de este fenómeno complejo, multidimensional y multicausal con miras a orientar políticas para su reducción. Una de las contribuciones de este concepto es que propone un abordaje de la desigualdad que contempla la confluencia de múltiples y simultáneas formas de discriminación y exclusión y la manera en que estas derivan en desigualdades en salud y en otros ámbitos del desarrollo social, que a su vez se retroalimentan entre sí.

Ámbitos de derechos en que inciden
Implicancias para la salud
La protección social en la infancia
Programas de transferencias condicionadas
América Número de Latina programas con condicionalidad de salud
La universalización de la salud
Pilar no contributivo
Pilar contributivo
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call