Abstract

Introducción: Los adolescentes son un grupo vulnerable ante las posibilidades de adquirir infecciones de transmisión sexual y a experimentar un embarazo. Lo anterior puede prevenirse mediante intervenciones, basadas en teoría, sobre la autoeficacia del uso del condón masculino. Este estudio tiene como objetivo la adaptación, evaluación de la aceptabilidad y el pilotaje de una intervención para incrementar la autoeficacia percibida del uso del condón masculino en adolescentes mexicanos.Método: Se utilizó un modelo de adaptación de intervenciones de tres etapas (evaluación, preparación e implementación) y cinco pasos, de los cuales se completó hasta al pilotaje: 1) revisión de la literatura para identificar intervenciones basadas en teoría, cuyo objetivo fuera incrementar la autoeficacia para el uso del condón; y contacto con los autores; 2) se seleccionaron dos intervenciones para el proceso de adaptación; 3) preparación del contenido de las intervenciones, para ser aplicable a adolescentes mexicanos (modificaciones de lenguaje, actividades e información); se piloteo la intervención “Usando Condón” en una muestra de 56 adolescentes pertenecientes a una preparatoria pública de Puebla, México. La aceptabilidad de la intervención se evaluó cualitativamente y se analizó mediante análisis temático. La variable resultado (autoeficacia) se evaluó mediante un instrumento específico para adolescentes mexicanos, mediante comparaciones de prueba y post-prueba.Resultados: La intervención adaptada utilizó los componentes centrales de las intervenciones que sirvieron de base (VIH/sida; uso del condón [creencias, negociación, acceso, beneficios, consecuencia son usarlo, modelaje]; y roles de género). Se utilizaron mapas, ejemplos de historias y el modelaje del uso del condón mediante modelos anatómicos de pene. Se actualizó la información y se incluyó información sobre la anticoncepción de emergencia. Los escenarios y dosis de las intervenciones base se modificaron, así, para “Usando Condón”, se realizó una intervención de 2 sesiones de 90 minutos cada una para adolescentes mexicanos, implementada por enfermeras. La asistencia a la intervención fue del 100 %. La intervención fue aceptable para los participantes, quienes también sugirieron modificaciones menores a las herramientas tecnológicas de apoyo, contenido y actividades. La prueba t de Student mostró cambios significativos entre las mediciones antes y después a la exposición de la intervención (p < .05).Discusión o Conclusión: “Usando Condón” puede ser implementada por profesionales de la salud previamente capacitados y en contextos similares, considerando que necesita de constante evaluación y adaptación a las características de la población. Además, los resultados preliminares sugieren que la intervención logra incrementar los niveles de autoeficacia percibida para el uso del condón masculino en adolescentes mexicanos.

Highlights

  • Adolescents are a vulnerable group to acquire sexually transmitted infections and to experience a pregnancy

  • ● Memorama con imágenes de posibles vías de transmisión/adquisición, que el participante organiza conforme el cree que son rutas de transmisión o no

  • ● Carteles basados en evidencia sobre derechos sexuales de las y los adolescentes

Read more

Summary

Primera Sesión Actividad

● MC creencias de transmisión del VIH. ● Memorama con imágenes de posibles vías de transmisión/adquisición, que el participante organiza conforme el cree que son rutas de transmisión o no. ● MC creencias de transmisión del VIH. ● Memorama con imágenes de posibles vías de transmisión/adquisición, que el participante organiza conforme el cree que son rutas de transmisión o no. ● Carteles con datos estadísticos y vías de transmisión que marca la evidencia. ● MC para conocer cuáles son las ITS que conocen. ● Carteles basados en evidencia para mostrar información sobre ITS (prevalencia, signos y síntomas, repercusiones)

Embarazo en la adolescencia
Sexo seguro
Derechos sexuales y necesidad de intimidad
Uso del condón
Pastilla del día siguiente
Conclusión de las sesiones
Findings
Viviendo con Padres Familiares
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call