Abstract

Agave angustifolia Haw. se ha utilizado de manera tradicional en Sonora, para la elaboración de la bebida espirituosa bacanora. Como consecuencia de la legalización de este destilado, las poblaciones silvestres están amenazadas por el sobreaprovechamiento. Para coadyuvar en esta problemática el objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento de vitroplantas de A. angustifolia durante su aclimatación en diferentes sustratos y el trasplante bajo condiciones silvestres. Se evaluaron cuatro líneas clonales (LC15s, LC26s, LC23b y LC24b) en cuatro sustratos (testigo: arena, ‘tierra lama’ y gravilla (3:1:1); tratamiento I: turba: mezcla testigo (1:1); tratamiento II: tierra de maceta: mezcla testigo (1:1) y tratamiento III: turba: tierra de maceta: mezcla testigo (1:1:1). El sitio de trasplante se caracterizó mediante análisis de vegetación y físico y químico de suelo in situ, mientras que el climático con cartografía. Estas características bióticas y abióticas definieron el trasplante de 1 000 vitroplantas, 250 por clona, en tres secciones de una ladera con matorral subtropical. Se monitoreó altura, número de hojas y cobertura de los agaves en un periodo de 66 semanas. Después de 60 d se logró la aclimatación de las vitroplantas con un 100% de supervivencia en todos los tratamientos. El sustrato con mayor contenido de materia orgánica favoreció el enraizamiento y crecimiento radicular. El trasplante alcanzó una supervivencia del 84 a 98%, bajo condiciones silvestres con un manejo orgánico. La respuesta de las líneas clonales fue disímil durante la aclimatación y el trasplante. Las etapas del proyecto se desarrollaron entre 2009 y 2016.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call