Abstract

Este trabajo ofrece una sucinta revisión de los métodos de matemática analítica empleados en teneduría de libros y contabilidad durante los últimos cinco milenios. Sin embargo, el énfasis se centra en la segunda mitad del siglo XX, en el cual el uso de ideas matemáticas, de conceptos formales y de técnicas es cuando verdaderamente floreció. Aparte de un uso creciente del interés compuesto y de los cálculos del valor actual, las últimas se refinaron grandemente con la introducción de variables probabilísticas, de modelos estocásticos, de errores en términos estadísticos (como se encuentran, por ejemplo, en la versión ampliada y perfeccionada de la clean surplus theory). Pero este período (de los últimos 50 años más o menos) comenzó propiamente con modelos contables deterministas (que han probado su valor práctico últimamente en el desarrollo de hojas de cálculo electrónicas y sistemas presupuestarios). Hubo asimismo mucha experimentación con álgebra lineal y no lineal (incluyendo el álgebra matricial) y otras técnicas de investigación operativa, así como en métodos de muestreo estadístico contable que han probado su utilidad particularmente en la auditoría. Con todo, el logro intelectual culminante fue el lento pero impactante desarrollo de las posibilidades de información (information perspective) ofrecidas por la contabilidad (incluyendo información económica, la perfeccionada versión de la clean surplus theory y la teoría matemática de la agencia. Estos esfuerzos han sido resumidos recientemente en la obra en dos volúmenes de Christensen y Feltham (2003, 2005).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call