Abstract

El liderazgo y la colaboración educativa son destacados como fundamentales en la literatura. No obstante, la investigación de ese tema en la órbita de la educación vocacional o técnico-profesional (TP) es escasa. Este estudio de caso examina una serie de atributos de los actores en una escuela chilena (rol, género, posesión de posgrado, años en la escuela), a través de un análisis cuantitativo-descriptivo de la red colaborativa y las percepciones declaradas por dichos actores. Los resultados indican que, si bien la mayoría no sobrepasa los 5 años en el establecimiento, la escuela muestra una alta cohesión y una prominente valorización entre colegas. En cuanto al liderazgo, el equipo directivo está integrado mayoritariamente por varones y son aquellos con algún posgrado, siendo los más recurridos en la red colaborativa. Contrastando sus percepciones sobre liderazgo educativo, la visión de los docentes TP es menos optimista sobre lo actual, aunque más optimista sobre lo realizable. Lo anterior muestra la relevancia de sondear los contextos educativos TP, puesto que los patrones de colaboración y distribución del liderazgo estarían condicionados a las acciones de sus actores y a su opinión sobre lo que acontece, así como la proyección a futuro.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call