Abstract

El territorio de Wallmapu Araucanía desde su incorporación a la República de Chile como la Región de la Araucania, ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales. Este artículo utiliza la perspectiva de la ecología política histórica para comprender cómo la construcción de paisajes culturales se convirtió en un dispositivo para ejercer el poder hegemónico. Estos paisajes de poder evolucionaron con el tiempo a medida que se establecieron diferentes demandas en este territorio: primero a partir del ‘Granero de Chile’ a finales del siglo XIX y luego bajo la explotación forestal del ‘Oro verde’ durante los siglos XX y XXI. Ambos paisajes han posibilitado la instalación de un sentido común dominante asociado al modernidad, progreso y desarrollo en Wallmapu/Araucanía, que ha influido en el conflicto Estado-Pueblo Mapuche.

Highlights

  • La construcción y apropiación de paisajes culturales: una ecología política histórica del Wallmapu/Araucanía, Chile (Resumen) El territorio de Wallmapu Araucanía desde su incorporación a la República de Chile como la Región de la Araucania, ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales

  • The construction and appropiation of cultural landscapes: a historical political ecology of Wallmapu/Araucanía, Chile (Abstract) The Wallmapu territory, since its incorporation into the Republic of Chile as the Region of Araucanía, has been subject to significant territorial transformations.This article uses the perspective of historical political ecology to understand how the construction of cultural landscapes became a device for exercising hegemonic power

  • These landscapes of power evolved over time as different demands were established in this territory: first as the ‘Wheat bowl’ at the end of the nineteenth century and the ‘Green Gold’ forestry plantations during the twentieth and twenty-first centuries

Read more

Summary

Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Universitat de Barcelona

LA CONSTRUCCION Y APROPIACIÓN DE PAISAJES CULTURALES: UNA ECOLOGIA POLITICA HISTORICA DEL. Se utiliza el marco conceptual asociado a los paisajes de poder (Escalona & Barton, 2020), junto con la perspectiva de la ecología política histórica para comprender las transformaciones territoriales ocurridas en Wallmapu/Araucanía desde el siglo XIX. Estas transformaciones se expresan a través del paisaje y son posibles de analizar en retrospectiva mediante la perspectiva crítica que entrega la ecología política histórica, que busca comprender las causas que han originado estos cambios. El artículo plantea la necesidad de posicionar al paisaje como una categoría de debate político, en tanto constructo histórico, interesado e imprescindible para comprender el conflicto Estado-Pueblo Mapuche que ocurre en Wallmapu/Araucanía desde hace siglos.

Producción sólo de la Frontera
Toltén Toltén Loncoche
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call