Abstract

Estamos asistiendo a un renacimiento de la ciencia psicodélica en la investigación clínica. En Argentina, los desafíos relacionados con el estudio y el desarrollo de nuevos tratamientos con estas sustancias en el ámbito de la psiquiatría se encuentran sujetos a cómo se adopten ciertas políticas de regulación. La evolución acerca del conocimiento sobre de los efectos, mecanismos de acción y el potencial terapéutico de los psicodélicos serotoninérgicos ameritan un cambio en el marco normativo de su uso para la investigación clínica. En un mundo que demanda rápida flexibilidad y adaptación, deberíamos evitar quedarnos a la espera de los avances por parte de los países desarrollados. Resulta evidente que los progresos psicofarmacológicos en los últimos treinta años no han estado a la altura de lo anticipado en la llamada "década del cerebro". Conscientes de dichas limitaciones, en el presente trabajo se realiza una revisión histórica y etnofarmacológica de los psicodélicos clásicos, que abarca desde los años 50 hasta la actualidad -sin desconocer sus usos ancestrales-, a los efectos de resaltar las controversias político-culturales que estas moléculas han suscitado en el campo de la psiquiatría. Esperamos promover en el entorno local un acercamiento desprovisto de prejuicios y que considere el potencial terapéutico de estas sustancias, con el fin último de contribuir al tratamiento de padecimientos mentales que al día de hoy continúan sin encontrar respuestas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call