La situación actual del Bosque Seco Tropical (Bs-T) es preocupante, al ser uno de los ecosistemas en más alto riesgo, con pequeños remanentes en matrices inconexas. En el conocimiento de mariposas diurnas, países como Costa Rica han trazado objetivos ambiciosos integrando en los inventarios códigos de barras de ADN, reconocimiento de formas inmaduras y plantas hospedantes; ocupando uno de los primeros lugares con información pública integral, validando el uso de las mariposas diurnas y su información genética no solo como organismos objetivo de la conservación, sino también como herramientas de monitoreo. En Colombia, los esfuerzos son incipientes, pero de importancia. En este artículo se ilustran los enfoques de inventarios de mariposas de Bs-T en ambos países, las metodologías usadas, las intensidades de muestreo y los objetivos planteados. A la fecha, en Costa Rica existen secuencias de códigos de barras para 26.480 individuos y datos que integran morfología, molecular y estados inmaduros para 537 especies. Para Colombia el número de especies de Bs-T es aproximadamente 662, habiendo iniciado recientemente la incorporación de códigos de barras con 1.693 secuencias disponibles que corresponden a 173 especies. Al comparar las especies características de Bs-T se registran 120 especies en común, para las cuales Costa Rica ha documentado la biología y ecología incluyendo plantas hospedantes.
Read full abstract