298 publications found
Sort by
Long-Term Decoupling of a Local Population Trend of the European Pied Flycatcher Ficedula hypoleuca from Nest Box Abundance Indicates the Importance of Old-Growth Forest

La mayoría de las poblaciones de papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca están disminuyendo. Se discuten diferentes razones de este declive, entre ellas las interacciones bióticas y el cambio climático. Es evidente que se han realizado muchos estudios en poblaciones que dependen completamente de las cajas nido, pero no se conoce bien la influencia de este soporte artificial en la dinámica poblacional. Hemos investigado la dinámica poblacional del papamoscas cerrojillo en Kottenforst, un bosque antiguo del oeste de Alemania, utilizando datos recientes y registros históricos. También determinamos la proporción de parejas que crían en cajas nido frente a lugares de nidificación naturales. En concreto, analizamos cuantitativamente la estructura forestal en torno a los huecos de los árboles ocupados por el papamoscas cerrojillo. Encontramos un aumento continuo del tamaño de la población desde su establecimiento en la década de 1960, lo que contrasta con las tendencias poblacionales generales a largo plazo en Europa, así como con la tendencia regional. Mientras que la importancia de las cajas nido ha disminuido en los últimos años, la mayoría de las parejas ocupan agujeros en los árboles para criar, que son abundantes en el bosque antiguo, abierto y ricamente estructurado. Esta estructura forestal parece ser óptima para el papamoscas cerrojillo, ya que permite cazar insectos voladores cerca del nido. Por último, discutimos cómo la estructura y la edad del bosque, así como la disponibilidad de huecos en los árboles y de insectos, pueden determinar las tendencias poblacionales del papamoscas cerrojillo y destacamos la importancia de los estudios a largo plazo.—Abrahamczyk, S., Grimm, J., Fehn, M. y Stiels, D. (2023). La desvinculación a largo plazo entre la tendencia poblacional local del papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca y la cantidad de cajas nido indica la importancia del bosque maduro. Ardeola, 70: 185-200.

Relevant
Temporal Patterns of Cooing Activity of the European Turtle-Dove Streptopelia turtur: Optimising Monitoring Schemes Based on Abundance Indices

Los muestreos basados en índices de abundancia pueden ser el método más eficiente en programas de monitorización que pretendan ser extensos en el tiempo o el espacio, pero es importante tener en cuenta las posibles diferencias espaciales o temporales en los patrones de actividad cuando se combinan datos recopilados en diferentes momentos o áreas. La tórtola europea Streptopelia turtur es una especie cinegética migratoria que ha disminuido de forma importante en las últimas décadas, y para la cual es fundamental identificar sistemas de monitorización eficientes y fáciles de implementar para evaluar cambios de abundancia para un manejo adaptativo. En este trabajo describimos la variación en la actividad de canto para optimizar los programas de monitorización de abundancia de tórtolas basados en puntos de escucha de machos cantores. La actividad de canto (el número de minutos durante un período de muestreo de 10 minutos en los que cada tórtola se escuchó cantando al menos una vez) disminuyó marcada y linealmente a lo largo de la mañana; además, aumentó levemente desde mayo a fines de junio, disminuyendo abruptamente en la segunda quincena de julio. El número de tórtolas detectadas por punto en un período de 10 minutos disminuyó significativamente desde el amanecer y fue notablemente más bajo después de mediados de julio. La abundancia predicha por punto de observación al amanecer del 25 de junio (a partir de un GLM por región incluyendo una relación lineal con la hora y una relación cuadrática con la fecha), se correlacionó estrechamente (r = 0,95) con el número promedio de tórtolas detectadas en cada punto durante múltiples visitas durante la temporada de reproducción. La correlación de esta última variable con el número de aves observadas en una sola visita durante el período de cría fue más débil (0,68 ± 0,02). La abundancia estimada por punto fue mayor cuanto mayor fue la duración del tiempo de muestreo por punto, aunque períodos de 5 minutos permitieron detectar ca. 80% de las aves detectadas en 10 minutos. Para optimizar los programas de monitorización de abundancia de tórtolas basados en índices de abundancia, sugerimos implementar muestreos de 5 min desde mediados de mayo hasta mediados de julio en las primeras tres horas de la mañana, y ajustar los valores observados transformándolos en valores predichos considerando el día y la hora en que se realizaron las encuestas, para obtener resultados comparables entre puntos de observación y años.—Arroyo, B., Moreno-Zarate, L., Fernández-Tizón, M., Sardà-Palomera, F., Bota, G. y Mougeot, F. (2023). Patrones temporales de la actividad de canto de la tórtola europea Streptopelia turtur: optimizando los programas de monitorización basados en índices de abundancia. Ardeola, 70: 151-168.

Relevant