Abstract
Los ecosistemas costeros reciben impactos negativos por actividades industriales, explotación de especies costeras, actividades turísticas y recreativas, lo que hace necesario evaluar su calidad ambiental. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de las actividades enzimáticas de catalasa, ureasa y proteasa en suelos arenosos de playas del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo para su uso como indicadores de calidad ambiental. Las playas estudiadas fueron El Palito (EP), Waikiki (W) y Playa Blanca (PB). Se establecieron cuatro unidades de muestreo: zona lejana (L), zona cercana (C), zona seca (S), zona húmeda (H), tomando muestras superficiales (s) y sub-superficiales (ss) en época lluviosa y seca. Se determinaron parámetros fisicoquímicos y las actividades enzimáticas de catalasa, ureasa y proteasa. La actividad de catalasa, muestra variabilidad asociada a las zonas evaluadas, pero no se evidencian variaciones estacionales. La actividad de ureasa, refleja una variabilidad con respecto a las zonas de la playa y la fuente contaminante; mientras que la actividad proteasa no muestra variación estacional, pero si respecto a las zonas de la playa y la fuente contaminante. Se evidenció una correlación negativa significativa entre la actividad catalasa y el contenido de arena, retención de humedad, materia orgánica y una correlación positiva entre la actividad de la ureasa y el contenido de materia orgánica. Finalmente, se concluye que las actividades enzimáticas de catalasa, ureasa y proteasa son sensibles ante impactos antropogénicos, por lo que pueden ser usadas como indicadores de calidad en los suelos arenosos evaluados. Palabras clave: Catalasa; indicadores de calidad de suelo; proteasa; suelos arenosos; ureasa.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have