Abstract
La sociedad actual se enfrenta al desafío y la incertidumbre generada por el aluvión de Fake News (FN) difundidas en las redes sociales. Por su parte, la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) aboca a un estado de desinformación que amenaza a las democracias, la salud pública y la credibilidad de los medios de comunicación. En este contexto, la ciudadanía -en general- y los jóvenes -en particular- no están preparados suficientemente para responder a esta problemática. Así pues, esta investigación presenta la validación de un instrumento para conocer las estrategias cognitivas que los universitarios activan frente a las FN, categorizándolas jerárquicamente, atendiendo a la taxonomía de Bloom. En el proceso de validación participó una muestra de 543 universitarios españoles. La fiabilidad se calculó con el coeficiente Alfa de Cronbach y Omega de McDonald. Se validó mediante el análisis factorial exploratorio de rotación oblicua y el análisis factorial confirmatorio con el método de mínimos cuadrados ponderados. Los resultados demuestran un alto nivel de consistencia interna, garantizando la fiabilidad y validez de constructo. El instrumento final consta de 9 variables y 52 ítems, acorde al modelo de partida. Su robustez científica lo convierte en idóneo para conocer las estrategias cognitivas activadas por los jóvenes ante las FN. Finalmente, cabe señalar que conocer estas estrategias cognitivas puede facilitar el diseño de intervenciones educativas adaptadas a las necesidades detectadas, con el fin de proporcionarles fórmulas adecuadas para que sepan responder críticamente ante las FN y a los retos que plantea la IA al respecto.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have