Abstract
Este artículo delinea una propuesta didáctica diseñada para el nivel superior, específicamente para profesorado y licenciatura en Letras y, a su vez, reflexiona a partir de la misma sobre las intervenciones en el aula como estrategias de agenciamiento de saberes durante un proceso situado de enseñanza-aprendizaje desde una variedad local de español (L1). En el aula, el estudio de elementos fónicos del español, el entrenamiento para la escucha atenta de fonos propios y ajenos, y la indagación sobre fenómenos de variación fonética-fonológica en el habla local están relegados quizás por la primacía de preocupaciones como la correcta escritura y pronunciación. Aquí proponemos analizar la secuencia didáctica implementada como instrumento lingüístico orientado a regular prácticas lingüísticas y modos de estudiar fonos de español (L1), especialmente aquellos vinculados al área palatal. El corpus está conformado por registros de clase, materiales didácticos (cuestionarios, plantillas de presentación, síntesis conceptuales y tutoriales) y las producciones –reescrituras– estudiantiles.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have