Abstract
Este artículo analiza la interpretación ético-antropológica que Enrique Dussel realiza de la obra de Karl Marx. Examina su comentario sobre las cuatro redacciones de El capital, destacando su enfoque práctico orientado a América Latina y el Caribe. También explora los fundamentos filosóficos de su lectura del MEGA² II, con énfasis en aspectos epistemológicos y éticos. La contribución original del artículo consiste en la elucidación de una correspondencia categorial entre el paradigma de la liberación y la crítica de la economía política. En este marco, se aborda finalmente el problema de la objetivación y apropiación de la vida en el capitalismo mediante las categorías trabajo vivo, valor y plusvalor.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have