Abstract
Se analiza el aporte de la etapa final de la obra de Enrique Dussel para las luchas de los Pueblos Originarios mediante una hermenéutica filosófica de Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión (1998), Política de la liberación. Vol I (2007), Política de la liberación. Vol II (2009) y producciones decoloniales del 2000. Destaca su abordaje de las instituciones, subjetividad y la legitimidad de las normas, su propuesta ética basada en la materialidad de la vida como principio universal y la razón ético crítica inspirada en el sufrimiento de las víctimas como puente para las posibilidades del diálogo intercultural y la praxis de liberación.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have