Abstract
Los internados escolares han sido ampliamente abordados a nivel investigativo en las últimas décadas a partir de una serie de prácticas que configuran un escenario poco idóneo para la formación de niños, niñas y adolescentes. Conceptos como las de institución totalizante (Goffman, 1994) o normalización de la conducta (Foucault, 2002) han permitido develar en posteriores estudios contextuales una serie de prácticas de administración educativa (colonización, normalización, evangelización, civilización, exclusión, homogenización o disciplinamiento) que se sustentan o intervienen el cuerpo de los sujetos que allí estudian desde la noción fenomenológica de cuerpo Körper. El presente artículo pretende evidenciar los riesgos que traen consigo los procesos educativos en internamiento desde la negación de la condición subjetiva del cuerpo de las personas que allí estudian a partir del seguimiento de algunos antecedentes investigativos y contextuales. De igual forma el texto pretende plantear una serie de necesidades pedagógicas que se generan a la hora de abordar procesos educativos en internamiento desde los conceptos de experiencia y subjetividad, lo cual nos lleva al campo fenomenológico del cuerpo Leib. Asunto crucial a la hora de poder plantear diálogos epistemológicos y ontológicos entre la psiquiatría, la filosofía y la pedagogía en cuanto a la necesidad de plantear ofrecer una atención integral en las patologías derivadas del confinamiento forzado y prolongado.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have