Abstract
Este artículo analiza la noción de Nakba en el pensamiento de Edward Said entre la firma de los acuerdos de Oslo en 1993 y su muerte en 2003. Si bien no elaboró ningún trabajo donde expusiera específicamente su comprensión de Nakba, ésta sobrevoló la mayor parte de sus escritos. Así, nuestro objetivo es doble: examinar cómo su interpretación de la Nakba se transformaba según acaecían los acontecimientos políticos en Palestina; e indagar en si articuló una comprensión de la dominación, la lucha y la liberación con pretensiones interventoras en el presente. Para ello analizaremos sus obras, ensayos, artículos y entrevistas a la luz de la historia conceptual de Koselleck y el concepto de “experiencia” de Walter Benjamin. El último nos permite liberar el potencial revolucionario de la Nakba como experiencia colectiva trascendiendo la comprensión que hace de ella un suceso histórico más, y el primero nos revela su carácter performativo. Desde aquí abordaremos los escritos saidianos buscando conocer si Said ofrece una reflexión de la Nakba que entrañe una dimensión práctica capaz de ofrecer al pueblo palestino una experiencia liberada del dominio sionista. Sin embargo, concluiremos, los términos en que Said la formula impide que Nakba desate su potencial liberador.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have