Abstract
El aumento de la tasa de suicidio en los últimos años en Colombia, y en particular la región del Eje Cafetero, constituye una problemática de interés público que lleva a indagar por las diferentes lecturas que existen alrededor de este fenómeno, especialmente en jóvenes universitarios, al ser esta una población en creciente riesgo. De tal manera, el objetivo de esta investigación fue identificar las representaciones sociales del suicidio a partir de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas. Se trata de una investigación de corte cualitativo, realizada a partir del método de grupo focal. Una estrategia que permite el acercamiento entre el investigador y el estudio de opiniones, actitudes y estereotipos de un público interesado en dialogar sobre la vida cotidiana universitaria, sus principales problemas y, en particular, el tema del suicidio. El enfoque analítico está basado en la teoría de las representaciones sociales. En los resultados se resaltan las opiniones que tiene el grupo de estudiantes abordado acerca del suicidio, quienes lo consideran un hecho significativo que afecta a la subjetividad, a la familia, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Según las y los estudiantes, se requiere mayor acción institucional en planes de acompañamiento y campañas de prevención. Finalmente, y de acuerdo con literatura especializada, se subraya que el contexto de la pandemia COVID-19 y la crisis económica mundial ha aumentado el riesgo suicida donde la desesperanza y circunstancias desintegradoras inciden en la tendencia de este comportamiento.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have