Abstract
Las Humanidades Digitales han obligado a repensar el objeto, los procesos y la transferencia de resultados de la Musicología. En el contexto hispano, una de las líneas de investigación que se ha beneficiado del cambio ontológico es la que indaga en la música procesional de la Semana Santa, particularmente de la andaluza, que asimismo ha cobrado un nuevo vigor gracias al auge de los estudios bandísticos en España. Este trabajo tiene por objetivo estudiar dicho corpus, indagando en la evolución historiográfica que ha experimentado a partir del análisis de las tres compilaciones bio-bibliográficas más relevantes para el particular. Los resultados obtenidos, que enmarcan un conjunto de aclaraciones terminológicas y técnicas, clarifican la evolución que han experimentado las principales realidades y prácticas metodológicas de la Musicología española relacionadas con la Semana Santa andaluza entre el último tercio del siglo XIX y la actualidad, evidenciando cómo las Humanidades Digitales han supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en el estudio del repertorio bajo escrutinio.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have