Abstract
En el artículo se analiza el caso de Eugenia de las Heras, una mujer del obispado de Sigüenza, vinculada a la familia de los Barco-Razola con presencia en el mundo editorial. En 1802 fue denunciada en la Inquisición del Tribunal de Corte de Madrid, primero acusada de embustera y endemoniada y después como hereje. Ella acabó auto declarándose, por la presión inquisitorial, como prostituta. A través de la Relación oral de su vida, formulada a instancias del Santo Oficio, se pone en evidencia en este trabajo de investigación el declive institucional de la Inquisición en los años finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, pero, paralelamente, se demuestra la capacidad represiva del Tribunal en este momento histórico y su estrategia de reafirmación de su significado político e ideológico. La documentación examinada permite conocer los libros que poseía Eugenia de las Heras y el contexto sociocultural en el que se desarrolló la vida de esta mujer. Todo un testimonio de la trascendencia de la contra-ejemplaridad femenina como objeto de persecución por parte de la Inquisición en su etapa crepuscular.
Published Version (
Free)
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have