Abstract
La pérdida de la agrobiodiversidad es uno de los problemas socioambientales que se ha acelerado debido a la constante expansión de los cultivos del agronegocio, entre otros factores. El presente artículo tiene como objetivo analizar los efectos de la territorialidad del capital a través del agronegocio en la agrobiodiversidad en la Sierra de Santa Marta (SSM), Veracruz. Al mismo tiempo, se remarca la importancia de la territorialidad de campesinos e indígenas a través de su agricultura y la siembra de maíces nativos. La información es producto de entrevistas semiestructuradas y trabajo etnográfico realizado en los municipios de Soteapan y Mecayapan. A lo largo del artículo se presentan desde una perspectiva geográfica los factores que influyen tanto en la pérdida como en la permanencia de la agrobiodiversidad. Finalmente, se concluye acerca de la importancia de la perspectiva territorial para analizar y plantear propuestas en torno a la protección, conservación y cuidado de la agrobiodiversidad.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have