Abstract
El Perú, al igual que en diversos países de la región, es rico en recursos naturales, pero no obstante ello, su conservación se ve afectada por las diversas actividades económicas tales como la minería, la agricultura, la industria, la forestal y el saneamiento. Es esta última, la que es considerada como unos de los principales problemas ambientales que afecta a todo el país y en especial en los sectores ecosistemas frágiles como la selva peruana –como la región de Ucayali– o las fuentes de recursos hídricos, debido a una falta de control y vigilancia por parte de la entidad competente, es decir, por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Efectivamente, a pesar de la continua actuación del ministerio referido en el párrafo precedente, los problemas ambientales persisten y en algunos casos se han agravado, lo que se evidencia en los informes elaborados por la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Es así como, dentro de los problemas identificados que afectan a la adecuada fiscalización ambiental por parte de la entidad competente, tenemos a la incorrecta planificación ambiental que impacta negativamente en los resultados planteados por la entidad lo que impide la contribución o solución de los diversos problemas ambientales.Es así que el presente trabajo, luego de analizar el Sistema de Saneamiento y el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, pretende identificar el problema que decanta en insuficiente e inadecuada fiscalización ambiental a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, proponiendo una solución que permita mejorar sus labores como entidad fiscalizadora.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have