Abstract
En el ámbito del derecho procesal administrativo, la investigación sobre los derechos de la naturaleza representa un nuevo reto a partir de la potestad sancionadora del Estado ecuatoriano dentro del procedimiento sancionador previsto en el Código Orgánico del Ambiente (CODA) en Ecuador. Esta investigación aborda, desde la nueva concepción de la naturaleza como nuevo sujeto de derechos, el rol de la naturaleza como sujeto interesado en las resultas del procedimiento sancionador previsto en el CODA. En este contexto, se analizan aspectos como la condición de sujeto procesal, la legitimación, la jurisdicción, el debido proceso, al juez natural, la prueba, la sentencia y su necesaria motivación, todo a través de la argumentación jurídica. Se utiliza una metodología documental dogmática jurídica, que permite examinar las diferentes instituciones jurídicas en las resoluciones constitucionales en materia administrativa, así como la normativa vinculada a la aplicación de un procedimiento surgido de la potestad sancionadora ante infracciones administrativas ambientales desde el marco jurídico, la doctrina y jurisprudencia de la Corte Constitucional. Se concluye que, si bien son aplicables los principios del derecho penal, estos deben interpretarse y aplicarse en función de los principios rectores del derecho ambiental y los derechos reconocidos en el artículo 71 de la Constitución de 2008. No se ha logrado profundizar sobre la gestión ambiental descentralizada ni sobre los derechos de la naturaleza dentro de los procedimientos administrativos sancionadores en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, en relación con los elementos constitutivos de los derechos de respeto y restauración de la naturaleza.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have