Abstract
Este artículo presenta un análisis retórico-discursivo de la mentalidad conspirativa como dispositivo cognitivo en la construcción discursiva del regreso de Perón en 1973 como acontecimiento en la prensa de tipo comercial, de tipo político y en los servicios de inteligencia. El análisis indaga diferentes campos del discurso social en vistas a identificar regularidades propias de una hegemonía discursiva. Como resultado, se constató un modo de razonar conspirativo que atraviesa diferentes materialidades discursivas. Dicho dispositivo cognitivo aparece relacionado con operaciones lingüísticas: la modalidad de enunciación interrogativa, el uso de conectores adversativos en relación con las pruebas, la fotografía como índice, las fuentes textuales oficiosas pasivas, la amalgama y la desmitificación en tanto técnica polémica. El trabajo aporta al conocimiento sobre la construcción del regreso de Perón como acontecimiento y a las conceptualizaciones de la mentalidad conspirativa en relación con operaciones enunciativas y argumentativas.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have