Abstract
Este artículo indaga, desde la óptica de la Gramática Discursivo-Funcional, en los efectos cohesivos de los principales exponentes de la negación aditiva del español: ni y tampoco. Si bien el modelo adoptado no ha desarrollado todavía una teoría de la cohesión textual, sí contempla ciertos parámetros que acotan y clasifican sus distintos tipos. La aplicación de dichos parámetros (procedimiento de expresión, naturaleza estratégica, dimensión y alcance) al análisis de la negación aditiva del español permite identificar las semejanzas y diferencias del potencial cohesivo de las dos unidades consideradas. En concreto, queda de manifiesto que ni es una conjunción que lleva a cabo prototípicamente una cohesión interna de combinación paratáctica, mientras que tampoco es una partícula gramatical que transmite una cohesión de encadenamiento, la cual puede ser tanto interna como externa (esta última en su doble vertiente contextual y conceptual).
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have