Abstract
En su obra De nuptiis Philologiae et Mercurii, Marciano Capela propone un epitalamio alegórico (libros I y II) en el cual Mercurio busca esposa, y Filología es elegida para ese rol. Entre los libros III y IX se desarrolla el banquete de bodas, en el cual las Artes liberales, damas de honor de Filología, exponen los contenidos de las disciplinas que representan. Además de las frecuentes lecturas “directas” de la obra, que la postulan como una fuente de información valiosa, hay otras que se centran en elementos como la ficción y la parodia, que convierten a este manual en una controversial sátira menipea que, antes que proponer modelos de saber, los critica y ridiculiza. En línea con esta interpretación, nos centramos en este trabajo en la sección inicial del epitalamio alegórico (II.99-109), en que Filología realiza un juego numérico- literario para averiguar si su nombre y el de su prometido son compatibles para la vida matrimonial. Buscamos demostrar que la utilización del juego matemático, de tradición pitagórica y hermética, es subvertido por la pluma de Marciano y puesto en función del juego amoroso como un recurso más en su composición paródica.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have