Abstract
La presente investigación examina la violencia de género en Ecuador, destacando la prevalencia de la violencia psicológica que afecta a un alto porcentaje de mujeres, según el INEC. Basado en definiciones de organismos internacionales como las Naciones Unidas, se analiza cómo universidades, como Uniandes, reproducen estructuras de poder que perpetúan estereotipos de género y vulnerabilidad. También se identifican factores socioeconómicos y culturales que agravan la violencia, y se evalúan los marcos legales y políticas en Ecuador para enfrentar este problema. La investigación utiliza una metodología mixta, combinando análisis cualitativos y cuantitativos, enfocada en los estudiantes de Derecho de Uniandes.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have