Abstract
En un contexto de crisis y de promoción del turismo de naturaleza resulta preciso identificar las territorialidades convergentes en las áreas protegidas de la Patagonia Andina. Con este fin, se han abordado los Parques Nacionales Los Glaciares, Patagonia, Tierra del Fuego y Perito Moreno (Argentina). En ellos han confluido una serie de agentes con sus propios proyectos e intereses, que tensionaron y reconstruyeron estos espacios estratégicos, tanto política como ambientalmente. Metodológicamente se utilizaron técnicas cualitativas desde un enfoque comparativo y un marco teórico crítico para la interpretación de las entrevistas en profundidad, las observaciones participantes y las revisiones documentales efectuadas entre 2018 y 2022. Como resultado se detectaron cinco proyectos territoriales con diferentes concepciones de naturaleza, agentes y estrategias territoriales: de naturaleza intocada, mercantilizada, capitalizada, reservada y de otras naturalezas. En las áreas han predominado los proyectos de naturaleza mercantilizada y capitalizada llevados adelante por la Administración de Parques Nacionales, las empresas concesionarias, los permisionarios turísticos y las fundaciones filantrópicas internacionales, principalmente en los Parques Nacionales Tierra del Fuego y Los Glaciares. Cabría preguntarse cómo ello repercutirá en la política estatal, el carácter público de las áreas y su conservación a futuro.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have