Abstract
Con un contexto macroeconómico favorecido por un crecimiento del PBI del 5%, crecimiento de la inversión y exportaciones, se ha podido apreciar que la mejora en el acceso a la educación, el crecimiento en la infraestructura vial con mayor intensidad a partir del 2010, la acción de los actores sociales del estado resultaron en una elevación del ingreso y gasto real per cápita de los hogares, dando como consecuencia final la reducción de la pobreza en el área rural.
 El Producto bruto agropecuario como un indicador de la actividad económica en el área rural ha tenido un comportamiento creciente sustentado en la mayor superficie cosechada, el aumento de la oferta laboral agropecuaria y en menor grado, la importación de bienes de capital. La medición del impacto en forma transversal se ha realizado a partir de la evaluación del programa Juntos para los años 2012 – 2013 a partir de una muestra panel, llegándose a la conclusión que el programa ha mejorado el nivel vida de la población rural siendo impulsada por la educación.
Highlights
In order to properly measure the impact, two models are applied: with national and sectoral scope
En el área rural se encuentra la población muy dispersa, por ende sin conectividad, con menor calidad y condiciones de vida, con difícil acceso a los servicios básicos, bajos niveles educativos y por ende de productividad
La mala calidad de la infraestructura vial así como su inexistencia en algunas zonas rurales conlleva a que los alcances de servicios básicos sea muy restringido; y dificulta las oportunidades de llegar a otros mercados del país que se encuentren más alejados para la comercialización de los productos ofertados por los pobladores de estas zonas
Summary
El desarrollo del área rural, pasa por acciones articuladas entre todos los actores que realizan proyectos o programas en apoyo social al área rural que tiene el mayor porcentaje de pobres. Con el desarrollo rural se trata de mejorar los ingresos para reducir la pobreza en esta área, incrementar las oportunidades de su población en el campo económico y social, aminorar la migración (del campo a la ciudad), que no debería ser considerado por las personas rurales como la única opción para su desarrollo. El desarrollo del área rural tendría un primer efecto, al beneficiar directamente a la población residente y en segundo lugar indirectamente a los del área urbana con menores precios de los productos compensados por la productividad. Se plantea un modelo econométrico, para Evaluación del Programa JUNTOS en los Ingresos y Gastos de los Hogares entre 2012 y 2013. Que el jefe del hogar sea mujer y tenga un mayor nivel de años educativos, eleva el nivel de gasto
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have