Abstract
Durante la pandemia por COVID 19 se evidenciaron aún más las interacciones entre las emociones y el aprendizaje de los estudiantes en un ambiente virtual. En enero de 2024 se vivió en Ecuador otro periodo de confinamiento obligatorio en el que se regresó a clases virtuales, convirtiéndose en un periodo propicio para evaluar in situ esta relación en asignaturas experimentales. Se diseñó así un estudio no experimental, cuantitativo de corte transversal, en el que se midió el nivel de asociación entre las emociones con el desempeño académico y la experiencia de estudiantes de bachillerato en las asignaturas de Biología, Física y Química de una institución educativa. Los resultados mostraron que a mayor frecuencia de emociones positivas mayor eran la percepción del rendimiento académico y los aprendizajes de los estudiantes. Lo contrario ocurre cuando se analizaron las emociones negativas. Los resultados sugieren que los estados emocionales predominantemente positivos en la muestra analizada, se asocian significativamente con el desempeño académico de los alumnos, aunque a un nivel bajo a moderado. Los estudios sobre este tema deben ampliarse para dilucidar estrategias emocionalmente efectivas para el aprendizaje de asignaturas prácticas y experimentales
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have