Abstract
Este artículo expone los avances del proyecto “Pacto del País por el Río Grande de la Magdalena”, el cual resalta la importancia de abordar el río como Itinerario Cultural, al considerar su valor simbólico, ambiental, histórico y cultural; brinda apoyo y propone acciones previas para la futura declaración como patrimonio mundial de la unesco en la categoría de itinerarios culturales, fundamentado principalmente en la apropiación social, cultural, la participación interinstitucional, conservación, protección, desarrollo sostenible del río y las comunidades. Analiza la problemática del río Magdalena, y evidencia cómo desde el proyecto se ha trabajado entendiendo el río como sujeto de derechos, el reconocimiento que ha tenido y sus declaratorias, tomando en cuenta el ods 6; además, expone y analiza la matriz dofa del Plan Maestro Fluvial realizado por arcadis el cual contiene información fundamental sobre el río. El proyecto busca no solo proteger y valorar el río como Itinerario Cultural, sino también promover el desarrollo sostenible en la región; abordar los desafíos del río mediante un enfoque colaborativo e interdisciplinario, al promover su sostenibilidad y valor cultural mientras fortalece la investigación y la cooperación entre entidades.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have