Abstract
Las sociedades prehispánicas desarrollaron un gran conocimiento de su entorno, lo que les permitió prosperar. Consideraban la enfermedad como un desequilibrio corporal causado por seres celestes o del inframundo, y utilizaban plantas medicinales para restaurar el equilibrio y buscar una conexión divina. Entre estas plantas, las del género Ipomoea de la familia convolvulaceae destacaban por sus usos alimenticios, medicinales y religiosos, por lo que se consideraban fundamentales en las culturas prehispánicas. Hoy en día, los metabolitos secundarios de las plantas del género Ipomoea se estudian por sus propiedades biológicas con gran potencial en la medicina moderna, entre las que se incluyen actividades antimicrobianas, antifúngicas, anticancerígenas e hipoglucémicas. Esto subraya su importancia para el tratamiento de infecciones y enfermedades crónico-degenerativas de alta incidencia, como la diabetes y el cáncer, que afectan a la sociedad mexicana.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have