Abstract
El maíz ha tenido una importancia central para las poblaciones andino-americanas desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. A partir de entrevistas y datos cuantitativos de organismos estatales, elaboramos un recorrido por la historia de este cultivo en el sector norte del Valle Calchaquí (Salta, Argentina). Nos interesa analizar los procesos que ocurren durante el siglo xx, cuando la región se orienta hacia la agricultura de renta, acompañada por la intensificación de la tecnificación agraria. En este marco, la merma en la superficie de siembra para autoconsumo, así como las pérdidas de variedades nativas que tienen lugar impactan en las capacidades autogestivas de la población. En las últimas décadas, esto se vio estimulado por el avance de una economía extractiva, con pocas regulaciones por parte del Estado. Sin embargo, el cultivo de maíz sigue ocupando un lugar importante en los esquemas económicos y sociales, en especial debido al arraigo identitario que conserva en estos territorios.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have