Abstract
Las estructuras organizativas del sector público local (SPL) en España han pasado casi desapercibidas para la literatura. Quizá debido a la alta fragmentación territorial, este nivel de la administración pública se suele identificar con estructuras burocráticas simples. Otra razón pudiera deberse a la escasa presencia de perfiles Directivos Públicos Profesionales (DPP) en labores de gestión y generación de conocimiento. Este artículo pone el foco en los efectos que sobre las estructuras organizacionales del SPL ha tenido una de las reformas estrella del paradigma global de la Nueva Gestión Pública (NGP) de finales del S.XX, la “agencificación“. Se pretende con ello explorar y visibilizar la dimensión fenotípica de esta reforma. El análisis cuantitativo de las bases de datos abiertas de organismos oficiales ha permitido mapear y caracterizar al SPL. A diferencia de lo comúnmente aceptado por la literatura, en relación al estudio de la administración pública local como organización burocrática maquinal o profesional, de este análisis se evidencia que la forma multi-divisional (o incluso multi-dimensional), es la predominante en las organizaciones que entregan bienes y servicios públicos al mayor porcentaje de población en España. Este hallazgo permite sentar las bases para investigaciones empíricas futuras tendentes al fortalecimiento del SPL, como una de las metas incluida en el ODS16 de la Agenda 2030.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have