Abstract
Propósito: conocer y analizar desde la economía circular (EC) y el reciclaje inclusivo (RI) el trabajo de la recuperación informal de residuos realizado por pepenadoras y pepenadores en la vía pública de León, Guanajuato. Diseño metodológico: estudio mixto mediante el: a) diseño del instrumento para obtener información sobre el trabajo de la pepena; b) aplicación del instrumento bajo una muestra de tipo intencional a personas que realizan esta actividad en la vía pública de León en 2023; c) entrevista semiestructurada al personal del programa municipal; y, d) organización y discusión de la información obtenida. Resultados: hay más de 2 500 personas que trabajan informalmente orilladas por la necesidad económica recuperando residuos valorizables para obtener ingresos con su comercialización. Son hombres y mujeres que presentan baja cualificación, limitando su acceso a la economía formal. Presentan condiciones de precarización en su trabajo, pero perciben menor hostilidad hacia ellos. Generan aportaciones a la EC suministrando materiales a la industria del reciclaje. Limitaciones de la investigación: no se realizaron entrevistas a profundidad dado el escaso tiempo ofrecido por ellos durante su trabajo, lo que impidió conocer su percepción sobre las contribuciones públicas de su trabajo a la EC. Hallazgos: 1) la pepena contribuye directamente a la EC; sin embargo, la visión ortodoxa de la EC impide reconocer sus contribuciones; 2) el programa municipal de la Red de Recuperadores Urbanos del organismo de aseo público de León muestra indicios de Reciclaje Inclusivo, pero la ausencia de avances progresivos genera desigualdad para los distintos participantes de la EC; 3) se propone el término “EC desde abajo” para reconocer las aportaciones de los trabajadores informales de la pepena a la EC.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have