Abstract
En un contexto social y académico basado en el individualismo y la competitividad, la cooperación real supone todo un reto dentro del panorama universitario. Partiendo de ahí, el presente estudio trata de indagar en aquellos condicionantes favorables para la cooperación que repercuten en el desarrollo profesional de los futuros profesionales de la educación. Se trata de dos estudios de casos de corte cualitativo-interpretativo, dos grupos de estudiantes en el Grado de Educación Infantil que transitaron por su último periodo de prácticas a través de una metodología basada en la reflexión y la acción compartida (Lesson Study). Por ello, a través de la triangulación de datos procedentes tanto de la entrevista, como de la observación directa en los momentos de acción y del análisis documental del portafolio de cada una de las participantes, se presentan datos relevantes para seguir caminando en esta dirección. Concretamente emergen ideas relacionadas con la importancia de la labor tutorial en la facilitación de grupos así como con aquellas disposiciones docentes valiosas para la cooperación que se ponen en juego en experiencias de este tipo. Conclusiones que nos acercan a la pretensión de crear una cultura colaborativa en el profesorado desde la formación inicial docente.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have