Abstract
La violencia y negación ejercidas desde la cultura humanista occidental hacia los animales no-humanos han sido recurrentemente tomadas como puntos de referencia para diseñar modos de opresión dentro de la propia especie humana. Y, desde ese ordenamiento de la otredad y alteridad animal, los sistemas biopolíticos han segmentado las vidas humanas políticamente reconocidas (bíos) y las vidas expuestas a la desprotección (zoé). Este artículo cuestiona aquella tesis y apuesta por pensar lo animal como una fuerza que no se contrapone a lo humano, sino que lo potencia. Para ello se revisa críticamente el pensamiento de autores clásicos en torno al tema, así como algunos conceptos inmersos en la problemática: biopoder, nuda vida, soberano, homo sacer, entre otros. El trabajo deriva, finalmente, en determinados planteamientos orientados a considerar las diferentes formas de vida en términos de heterogeneidades, agenciamientos y devenires, así como a aceptar la insostenibilidad de todo binarismo frente a la poderosa presencia de una micrología de lo múltiple.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have