Abstract
El artículo "Análisis bibliométrico de la revista CAPIC Review (2003-2020)" examina la evolución e impacto de esta de la revista en el área, utilizando datos de bases como Web of Science, Scopus, Scielo, Google Scholar y Latindex. Se analizan métricas clave como el volumen de publicaciones, patrones de citación, diversidad temática y distribución geográfica de los autores.Los resultados destacan la madurez alcanzada por la revista durante sus 18 años de publicación ininterrumpida y su creciente relevancia en el ámbito académico latinoamericano. Aunque presenta un número moderado de citas en índices internacionales como WoS, Scopus y Scielo, su fuerte presencia en Latindex refleja su impacto regional. Además, aproximadamente el 26,5% de los artículos han sido escritos por autores de otros países latinoamericanos, consolidando a CAPIC Review como una plataforma importante para la colaboración regional.Un dato adicional relevante es el promedio de 126,7 citas por año registrado durante el período 2021-2023, que refuerza la influencia reciente de la revista y evidencia su evolución continua. No obstante, se identifican áreas temáticas con menor actividad editorial, como auditoría, gobierno corporativo, contabilidad de gestión e impuestos. Estos hallazgos sugieren oportunidades para diversificar las líneas de investigación y fortalecer el impacto de la revista en el campo contable.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have