Abstract
Este trabajo describe la adaptación y validación de la Escala sobre el Miedo a Perderse Algo en las Redes Sociales en estudiantado universitario. Participaron 1818 estudiantes de 30 universidades españolas, con edades comprendidas entre 18 y 68 años (M = 21.7, DT = 5.6). El 66.3% eran mujeres, el 32.1% eran hombres y el 1.5% restante de otros géneros. Se empleó el Modelo de Ecuaciones Estructurales Exploratorio (MESE) para hallar la estructura factorial, utilizando el Mínimo Cuadrado Ponderado Ajustado a la Media y Varianza como método de estimación (WLSMW). Asimismo, con la nueva escala se elaboró un análisis de validez discriminante, basado en el área bajo la curva ROC (ABC) y una posterior comprobación por medio de un análisis multivariado de covarianza (MANCOVA). Los resultados muestran una estructura óptima de dos factores del constructo analizado: Afección Personal y Afección Social; con una fiabilidad adecuada. Además, se demostró la capacidad de discriminación de la escala en función de los factores de la Escala de Toma de Decisiones (Estrés e insatisfacción, Vigilancia, Evitación y Postergación de la tarea). La escala muestra unas propiedades psicométricas adecuadas y su contenido recoge los aspectos claves del uso inadecuado de las Redes Sociales, centrado en el miedo a perderse algo, lo que resulta útil para evaluar posibles conductas inapropiadas en el uso de Redes Sociales en el alumnado universitario y que ello pueda provocar un posible patrón desadaptativo en el proceso de toma de decisiones.
Published Version
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have